Estas ciudades no son las de Italo Calvino pero son, igual que aquellas, una manifestación de la ciudad como una red de relaciones sociales que se erige única para cada individuo real o imaginario. Este proyecto se enmarca en la investigación sobre la identidad, la casa y la ciudad y es también un homenaje al autor italiano y a la capacidad de los artistas de hacer visible lo invisible.
La novela de Calvino es una pregunta sobre la existencia graduable entre lo físico y lo intangible y cada ciudad una demostración de que lo imaginado también existe. En la serie Ciudades Visibles se crean ciudades que no han sido habitadas en la realidad, sólo en la imaginación, y por tanto eluden ser representadas figurativamente. El significante se tiene conformar con el blanco para llenar de materia un espacio que no es. Estas ciudades hacen visibles la posibiles identidades de la artista que no se han materializado y las redes de relacciones sociales que no ha erigido. Por tanto son ciudades que no pueden ser figurativas, sólo son significantes: esculturas en busca de texto. Esta serie potencialmente infinita es una invitación al espectador para que escriba sobre la obra sus propias identidades y ciudades.
Nombres de las Ciudades Visibles por orden de aparición: